Abogado de Familia. El Derecho de Familia regula y resuelve las relaciones jurídicas que se crean en el seno privado de cada familia. El asesoramiento experto y continuado para la adecuada gestión de esas situaciones permite obtener beneficios no sólo personales y familiares sino también económicos y patrimoniales.
Desde hace 25 años acompañamos a nuestros clientes en el difícil momento de la quiebra familiar, ofreciéndoles soluciones basadas en la experiencia que les permitan afrontar y superar ese momento con éxito. Cada familia es diferente por ello nuestro enfoque es siempre personalizado.
Nuestros servicios incluyen el asesoramiento previo al matrimonio, la planificación de una próxima separación o divorcio, la gestión y mediación entre las partes en la obtención de un Pacto de Familia en un proceso de mutuo acuerdo; la defensa de los intereses personales, familiares y económicos de nuestro cliente en un proceso contencioso ante el Juzgado de Familia; la disolución y liquidación del Régimen Económico Matrimonial, la ejecución de sentencias en reclamación de obligaciones no cumplidas y la modificación de medidas acordadas en sentencias de separación o divorcio, entre otros.
Nuestros Servicios cubren otros ámbitos del derecho de familia como la planificación de donaciones, el asesoramiento a parejas de hecho o la incapacitación judicial de un familiar con nombramiento de tutor ante una situación de pérdida de capacidad para la gestión de la propia vida o el patrimonio, llamamiento a la Junta de Parientes para la venta de vienes de menores e incapaces, procesos de jurisdicción voluntaria para disconformidad en decisiones de patria potestad como elección de colegio, entre otros.
Abogado Herencias Zaragoza. La planificación de la propia sucesión no sólo facilita la recepción de los bienes en un momento complicado para la familia, sino que permite a los herederos optimizar fiscalmente la recepción de la herencia, sirve asimismo para proteger al cónyuge que sobrevive y que no quede desasistido.
Por ello, no sólo contamos con profesionales expertos en la gestión con alto conocimiento en las instituciones forales, sino que asesoramos sobre cómo gestionar y administrar su patrimonio en vida y como realizar su testamento para que su sucesión sea altamente eficaz.
Estos son los aspectos que deben pactarse entre los cónyuges en un documento denominado en Aragón PACTO DE RELACIONES FAMILIARES que se presenta al juez, y al Ministerio Fiscal si hay menores, junto con el resto de documentación: custodia de los hijos, compartida o exclusiva para uno sólo de los progenitores; visitas con los hijos para el progenitor que no tiene la custodia; atribución del uso de la vivienda que ha sido domicilio familiar; contribución a los gastos de asistencia ordinarios y extraordinarios de los hijos en función de varios criterios: tipo de custodia, necesidades de los hijos y capacidad económica de cada padre; pensión compensatoria, para el caso de que la ruptura produzca a alguno de los cónyuges un desequilibrio económico en cuanto a su situación anterior. Por último, la liquidación de los bienes y deudas del matrimonio; si bien, este punto se puede dejar para un momento posterior.
Todo empresario tiene como objetivo prioritario que su empresa sobreviva a su fallecimiento para que sus hijos puedan continuar con el negocio. Para ello hay que realizar una correcta planificación fiscal de la sucesión empresarial. Siguiendo las indicaciones que llegan desde Europa, la legislación actual protege a la empresa familiar concediendo reducciones de casi el 100% del impuesto de sucesiones de estas empresas de forma que los herederos no se vean obligados a cerrarla. Para aplicar estas reducciones se deben cumplir una serie de requisitos legalmente exigidos, siendo los principales que ese negocio o empresa sea la principal fuente de ingresos del empresario, que éste realice tareas de dirección de la misma y que la actividad no consista en la mera gestión de un patrimonio mobiliario o inmobiliario. Estos requisitos también se aplican si lo que tiene el empresario es un porcentaje mayor del 5% en el capital social de una empresa.
El avance médico ha permitido alargar la vida pero a costa, en ocasiones, de sufrir enfermedades degenerativas que van mermando las capacidades de una persona. Cuando la confianza entre padres e hijos es máxima, cabe la posibilidad de que aquellos otorguen a favor de estos un “Poder Preventivo” que no se extinguirá con la incapacidad o incapacitación de los padres y que permitirá a los hijos gestionar los intereses del padre o la madre aún cuando estos pierdan sus facultades mentales sin tener que acudir al proceso de incapacitación que debe ser declarada por un juez que nombra a un tutor del incapaz que deberá rendir cuentas anualmente frente al juez y solicitarle permiso mediante otro procedimiento judicial para actos de disposición.