Civil y PenalProblemas con los vecinos: qué dice la ley sobre las zonas comunes

31/01/2023

Una de las consecuencias de no vivir en una casa independiente es que tienes vecinos y es altamente probable que tarde o temprano surjan ciertas pequeñas disputas e incluso problemas más serios. Precisamente uno de los caballos de batalla son las zonas comunes: el portal, el patio, pasillos, jardines… zonas de uso y disfrute común en las que a veces no tenemos claros los límites.

Lo que dice la Ley sobre zonas comunes

De forma resumida las zonas comunes son aquellos elementos que pertenecen al inmueble pero cuyo uso es compartido por el vecindario, ya que son de la comunidad y no de una vivienda concreta. La legislación aplicable para las zonas comunes está recogida en Ley de Propiedad Horizontal y en Código Civil y ya te advertimos que no conocer las normas no es excusa para no cumplirlas.

Una buena aproximación está recogida en la ley de Propiedad Horizontal: el derecho al disfrute de un residente termina en el límite que marca el respeto por el resto de vecinos. En el artículo 394 del Código Civil está recogido que “cada partícipe podrá servirse de las cosas comunes, siempre que disponga de ellas conforme a su destino y de manera que no perjudique al interés de la comunidad, ni impida a los copartícipes utilizarlas según su derecho”.

El artículo 396 matiza sobre ciertos elementos susceptibles de ser disfrutados de manera más o menos independiente por parte de un único propietario “por tener salida propia a un elemento común de aquel o a la vía pública”, es el caso por ejemplo de los patios y aquellos vecinos que habitan en los bajos ¿Qué quieren hacer uso exclusivo e independiente? En ese caso tendrán que proponerlo y aprobarlo en la Junta de vecinos.

Como vecino tienes una serie de derechos y obligaciones por el mero hecho de pertenecer a una comunidad de propietarios. Entre los derechos se encuentran el uso y disfrute de los elementos comunes, solicitar obras de mantenimiento, solicitar instalación de equipamientos comunes, pedir la incorporación de ciertos servicios. Si hablamos de obligaciones, tendrás que respetar completamente las instalaciones, permitir obras y reparaciones incluso en tu propia vivienda si es por el bien común, responder ante el vecindario ante un uso indebido de las instalaciones o avisar de la necesidad de mantenimiento.

Si necesita más información, no dude en pedir cita en L&A Abogados. Puede llamarnos al 876 66 49 44. Estaremos encantados de asesorarle.

Fotografía de portada: Robert Kneschke para Canva.com

CONSÚLTANOS

L&A ABOGADOS CORPORATE PLUS SLP. Las llamadas pueden ser grabadas por motivos de calidad y de formación.

Copyright © L&A ABOGADOS CORPORATE PLUS 2020